• Analizar y evaluar las ideas y sentimientos que trasmite la expresión vocal. Esta metodología basada en enseñar a pensar se debe planificar con determinadas estrategias que tengan como punto de partida la participación directa del estudiante. • Diseñar y construir bastidores. • Comprender la importancia de la expresión como forma de comunicación mediante las artes visuales. 6. El idioma español está marcado con un extraordinario vocabulario africano y árabe; en la música y los bailes se mezclan ritmos y formas de las tres fuentes con un acento particular que le imprimen los instrumentos africanos. Postura • Evaluar la importancia de la postura en los movimientos ejecutados en cualquier pieza coreográfica. La estética del teatro moderno introduce el valor de la dirección y de todos los fenómenos estéticos de la escenografía y su ambiente; esto es, 54 PROGRAMA DE BELLAS ARTES el lugar, la arquitectura, la decoración, la luz, la música y el vestuario. Rainwater, C. (1980). Movimientos y desplazamientos rítmicos. • Describir las sensaciones que se pueden experimentar al ver bailar o al bailar. Lorenzo Ceballos Distrito de Hatillo Esc. Las fiestas populares contienen y expresan una fusión de lo español y lo africano. La ciencia como conocimiento es el resultado de un proceso de investigación, análisis y reflexión sistemático y con metodologías experimentales adecuadas al objeto de estudio. BACHILLERATO EN ARTES MENCIÓN ARTE MULTIMEDIA Segundo Ciclo (4to., . Esto guarda relación con la conciencia de que el espacio rodea al cuerpo siempre que se mueve, se detiene o se extiende desde un centro y en cualquier dirección. La estética sociológica se pregunta por qué. • Trabajar con todas las capacidades cognoscitivas, estéticas y artísticas hasta desarrollar un estilo propio y una identidad personal en la danza. En el enfoque constructivista, el conocimiento se desarrolla en la mente del estudiante; los datos que percibimos por los sentidos y los esquemas usados para explorar tales datos existen en la mente. Instituto de Arte y Cultura Atención Psicopedagógica Seguridad y Vigilancia Transporte Tópico Universidad Nacional de Piura> Malla Curricular Malla Curricular CIENCIAS ADMINISTRATIVAS: Administración AGRONOMÍA: Agronomía Ingeniería Agrícola CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS: Ciencias Contables y Financieras ECONOMÍA: Economía INGENIERÍA INDUSTRIAL: En el mundo del niño se aúnan artificios, colores y todos aquellos actos en los que intervienen los sentidos visual, auditivo y táctil, en amplia gama de sensaciones y múltiples actividades. La estética del teatro La estética del teatro tiene su especificidad en su carácter múltiple. • Desarrollar y refinar el proceso visomotor. Eliade, Mircea. • Aplicar textura en la creación de objetos tridimensionales. ○ ○ ○ Perspectiva Interdisciplinaria de las Bellas Artes y su Relación con los Valores y Necesidades Educativas Estética En general, los seres humanos, incluyendo a los maestros de arte, tienen una estética particular. Esto planteaba una investigación profunda de la apariencia del objeto y un estudio de su naturaleza. (1ra ed). Jardines de Monte Hatillo Distrito de San Juan II Esc. Esto implica que nosotros podemos percibir y analizar las propiedades formales de objetos y que podemos estar conscientes de su contexto estético más extenso. • Elaborar ejercicios para imitar e improvisar sonidos de trenes, sirenas, animales, aviones y otros. Concepto tradicional Coreográfico • Evaluar el concepto tradicional coreográfico en que se han basado los compañeros. Una investigación que suscita mucho interés teórico y práctico es la de búsqueda de las primeras expresiones artísticas y sus relaciones con el propio desarrollo cultural de la humanidad. Asimismo, las personas establecen criterios para distinguir una buena obra y lo que no merece tal calificación y están seguras de que pueden afirmar juicios verdaderos sobre el arte. Cercana a esta perspectiva están las escuelas —que también se denominan estilos—, las estéticas mimética, realista, romántica, intuicionista, simbolista, 15 INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO CURRICULAR surrealista, impresionista y expresionista. Lo regular, lo armónico, el orden, la unidad de la diversidad, son propiedades de la percepción genérica. • Crear interfases gráficas enfatizando los valores de creación artística y calidad estética en función del contenido. Se basa en medición cuantitativa. En las actividades expresivas sensitivas, se incluye la redacción sobre lo que se siente, se percibe y se piensa de una obra. • El Programa de Bellas Artes continuó funcionando hasta el 1974. • Seleccionar, inventar y organizar elementos de escenografía y utilería para algún ambiente. Creatividad Una vía alternativa al camino trillado de la memorización. Con la estética, los estudiantes se plantean las preguntas importantes sobre la naturaleza de la música y aprenden que el proceso de preguntar es tan importante como encontrar respuestas definitivas. (1963). El significado de las artes visuales. (1973). Métodos investigativos en educación. La Facultad de Bellas Artes y Humanidades, se permite invitar a toda la comunidad académica a participar de la Semana de Alemania. El envolvimiento de los estudiantes en estas decisiones les ayuda a valorar y conservar el portafolio y marca el comienzo de las expectativas del grupo respecto al desarrollo de éste. En resumen, con el uso de la tecnología, cualquiera de las clases de bellas artes es más completa ya que, conceptualmente, se fundamenta en las dimensiones estética y artística de la naturaleza creadora del estudiante. 3. Para alcanzar las metas, el Programa de Bellas Artes cuenta con maestros que tienen la disposición para manejar cambios de estrategias y de contenidos, maestros abiertos a un diálogo colectivo sobre sus propias ideas. No obstante, lo que evocan en un receptor individual las cualidades expresivas de un objeto estético particular no necesariamente coincide con la finalidad expresiva de su creador. Madrid: Ediciones Siglo XXI. Teorías de aprendizaje: Inteligencias múltiples El aprendizaje consiste en los cambios de conducta producidos a través del proceso de enseñanza. Decir que una expresión —pictórica, poética, literaria o dramática— es típica equivalía a enjuiciarla como falta de sustancia y significación a causa de su generalidad extrema. El maestro debe ofrecer un espacio para que el estudiante se exprese ante una obra, sin imponerle un gusto particular. Art and Visual Perception: The Psichology of the Creative Eye. Se identifica una interrelación entre una gama de intereses conceptuales e inquietudes emocionales que se reflejan en los bailes, música, dibujos, comportamiento y ropa. Accesado el 29/03/2003 del World Wide Web: http://suse00.su.ehu.es/liburutegia/liburuak/congresos/014/14307313.pdf Teatro Nacional Chileno http://www.uchile.cl/facultades/artes/teatro_nacional/index.htm AATE - The American Alliance for Theatre and Education http://www.aate.com UNESCO http://www.unesco.org/culture/creativity/perform/html_sp/index_sp.shtml http://www.unesco.org/culture/creativity/prize/html_sp/index_sp.shtml 244 PROGRAMA DE BELLAS ARTES Delaware Department of Education http://www.doe.state.de.us/ TeacherVision.com http://www.teachervision.fen Classroom Assessment Techniques http://www.hcc.hawaii.edu/intranet/committees/FacDevCom/guidebk/teachtip/assess1.htm Construcción del artista Ciudad Futura. El aprendizaje de las diversas formas artísticas fortalece capacidades cognitivas esenciales, tales como razonamiento condicionado, ordenamiento mental para la solución de problemas y pensamiento creativo. La tarea debe estar en armonía con la capacidad del alumno de manera que resulte una actividad retadora; no debe ser muy fácil ni demasiado difícil. La paleta de colores se convierte en un mapa de “bits” que los estudiantes deben conocer después de haberse relacionado con la naturaleza y la teoría del color, así como ocurre al conocer los sonidos de toda una orquesta a través del teclado electrónico. Barcelona: Editorial GRAO. 2. Asimismo, Gardner identifica otros estudiosos, como Goodman y Langer, en cuyas propuestas se hallan conceptos como la diferenciación de símbolos de representación y símbolos discursivos del hombre. • Analizar y comprender las diferentes formas de expresión en las artes visuales. La apreciación y la percepción de todo lo que tiene significado en las artes es fundamental para que el estudiante pueda desarrollar su sensibilidad y afinar su gusto y su juicio estético. Sin estos fundamentos teóricos —que son presupuestos ocultos— no se podría articular una estética sociológica. Esto se puede lograr mediante el entendimiento de que “diferentes niveles y diferentes situaciones requieren diferentes estrategias de enseñanza”. De hecho, en la crítica artística se afirma que los mejores ejecutantes son aquellos que pueden establecer una distancia entre lo que sienten y lo 71 INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO CURRICULAR que expresan en la actuación. Se pone énfasis en los sistemas y técnicas para la conservación y restauración de los materiales constitutivos de los bienes culturales con acento en los soportes pictóricos, la escultura en madera tallada y policromada y sus variantes en la escultura virreynal y republicana así como la conservación de pintura contemporánea. The child’s conception of space, Londres: Routledge & Kegan Paul. • Inferencial. El arte es una actividad que requiere de materiales, independientemente de la posición estética que los sujetos creador y receptor prefieran. La categoría griega de la belleza —la unidad de las partes y el todo en relaciones matemáticas armoniosas— tiene un presupuesto no explícito, a saber, que en la percepción sensible existe una tendencia a ordenar y sistematizar aquello que se recibe por los sentidos. Primero, porque el valor de la belleza se vincula intrínsecamente con otros valores, como lo sublime y, segundo, porque las artes tienen formas diferentes de expresar el valor de la belleza. • En 1955 se creó el Programa de Artes Visuales y, mediante la Carta Circular #8, del 2 de noviembre de 1959, se establecieron sus objetivos y filosofía. La estética de la música estudia la semiótica de la música como lenguaje sonoro y también como un vehículo de imágenes pictóricas y sensoriales que tiene una estructura, reglas, conceptos y códigos estéticos y artísticos. • Lo preparan para enfrentar las cosas desconocidas como oportunidad de creación de posibilidades infinitas. Asimismo, incluimos la moda y todas las producciones complementarias a otras artes, como la construcción de escenografías y del vestuario teatral o cinematográfico. Con toda esta oferta disponible, la integración de las tecnologías de información para comunicación y de las tecnologías de creación en la educación artística no solamente se puede constituir en otro medio de expresión artística estimulando, de paso, la motivación de los estudiantes sino que permite prepararlos en un campo que ya es parte importante del mundo en el cual van a vivir. La poesía 3. Asimismo, Dalcroze colocó en igualdad de importancia el desarrollo del sentimiento musical y la adquisición del conocimiento formal. Foundations and principles of music education. Nuestros monumentos están llenos de belleza, es el caso del telón del Palacio de Bellas Artes, único en el mundo, y el arquitecto italiano Adamo Boari responsable de la construcción del palacio, entonces Teatro Nacional, quería plasmar en el telón al Popocatépetl y al Iztaccíhuatl, obra que encomendó a la casa Tiffany de Nueva York. Actuación • Crear e interpretar personajes teatrales. Estar informado de lo que pasa en su entorno, con espíritu reflexivo, crítico y propositivo. De lo espiritual en el arte. PROGRAMA DE BELLAS ARTES Actividades básicas en la construcción del conocimiento en la educación artística y estética El conocimiento y la información que se reciben en el ejercicio de enseñanza y aprendizaje de las artes se concentran en procesos y actos de las actividades visuales, las sonoras y las expresivas-sensitivas y/o manuales. Por supuesto, la sociología del arte busca comprender la producción del arte como un hecho social sin separar las estructuras sociales por un lado y las expresiones artísticas por el otro. Sobresalen en esta dirección la visión sociológica, la sicológica y la antropológica. Editorial Paidós Ibérica, Ediciones S. A. Gardner, H. (1985). Resulta fundamental formarlos como seres sensibles, capaces de experimentar y apreciar el mundo sonoro en general y específicamente el de la música, en sus funciones expresiva, de identidad sociocultural y como transmisora de símbolos. A juicio de Vigotski, los niños aprenden mediante la interacción social. Lo antes expuesto nos coloca frente a una visión y una misión que cumplir en los aspectos educativos de nuestra sociedad. • Identificar las áreas de actuación. • Crear volumen utilizando formas geométricas y formas no geométricas. 191 INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO CURRICULAR CONCEPTOS DESTREZAS Y/O ACTIVIDADES • Investigar, apreciar y valorar el legado cultural de taínos, españoles y africanos. Elementos de diseño • Identificar y definir los elementos de diseño (línea, forma, color y textura) en ejemplos de obras y en su entorno. El espacio rodea al cuerpo, tanto detenido éste como en movimiento. Postura • Ver la postura como recurso para proyectar distintas imágenes en una pieza coreográfica. Madrid: Aguilar. • Conocer las profesiones relativas a las artes visuales. Esta parte de la filosofía se conoce como Gnoseología o 33 INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO CURRICULAR Epistemología. Principios de composición • Reconocer los principios de composición. • Reconocer los hitos más relevantes de la historia del cine puertorriqueño. Lo más importante para la sociología del arte es enfatizar en las relaciones en el binomio arte y sociedad. Las condiciones se transforman desde muchos aspectos en el mismo proceso de la actividad artística. De este modo, permitirá al maestro seleccionar, evaluar y/o diseñar su propio currículo (diseño instruccional) contextualizando el proceso de enseñanza a la realidad de aprendizaje de sus estudiantes. Punto • Reconocer el punto como elemento básico generador de la línea y, por consiguiente, de la imagen visual. • Escribir, haciendo uso de la tecnología de la computadora, libretos, cuentos cortos, escenas, biografías, programas, monólogos, comunicados de prensa y textos de hojas sueltas. En las mismas, se proponen métodos de evaluación en que predominan la observación y la consideración del contexto, el proceso de aprendizaje y los resultados que se evidencian en el trabajo de los estudiantes. • Reconocer y utilizar las técnicas vocales e instrumentales que contribuyen a mejorar la salud física, mental y espiritual. De cierta manera, incide en la educación artística la idea romántica del arte como una actividad que sólo puede realizar un sujeto dotado del genio divino de la creatividad. Ontología significa teoría del ser, porque eso fue lo que hizo la primera filosofía, dar razón de la totalidad del ser y de sus partes. (1992). Existe una variedad de rúbricas para diferentes propósitos. Conocer críticamente la sociedad en que vivimos Puerto Rico comparte con los pueblo del Caribe un rico legado en la diversidad étnica que conforma el desarrollo de la sociedad y la cultura. • Clasificar los colores como primarios, secundarios, etc. En este sentido, desde su mismo origen, la producción artística contribuye en el proceso de humanización. En las artes plásticas el proceso creativo sigue paralelamente las tres propiedades siguientes pero de una manera un poco diferente. Por ejemplo, hacer un retrato a escala. Por su parte, Lévi-Strauss, realiza investigaciones de grupos étnicos que se encuentran en etapas primarias de desarrollo cultural y social. Volumen • Reconocer y expresar la masa de un cuerpo mediante el manejo de luz y sombra. En el proceso de la misma actividad, el niño resuelve cómo son las cosas, no como los adultos las ven, porque su actividad es primariamente imaginativa. Si la cantidad de energía es excesiva, hay una sensación de displacer. Autoconciencia por el Movimiento. Asimismo, esta educación promueve un cambio en el ambiente educativo tradicional hacia un descubrimiento constante. • Desarrollar habilidades comunicativas que impliquen el manejo de técnicas, formatos y nuevas tecnologías para producir una obra plástica, (expresarse plásticamente). Angel Sandín Martínez Distrito de Vega Baja v DANZA Prof. Aida Nogueras Prof. Kathy L. Rodríguez Esc. México: Fondo de Cultura Económica. 8. Asimismo, no hay manera de establecer una relación directa entre los estados anímicos del sujeto y los medios creativos. Enfoque de la enseñanza de las artes visuales Las Artes Visuales son uno de los medios de expresión y comunicación más antiguos de que se tenga evidencia física. Desarrollo Humano (8a ed.). Educación por el arte. El entendimiento y la ejecución de la educación en danza, movimiento y expresión corporal vienen a reforzar la identidad personal y cultural dentro de un lenguaje estético en el cual el estudiante se sorprende a sí mismo en su cuerpo danzante y siente el deseo de cuidarlo. • Leer y preparar el libreto con todos los “cues”. Tradicionalmente, funciona como unidad de almacenamiento accesible para el trabajo artístico. ____________________________________________________completo/ incompleto 3. La rúbrica Según Heidi Goodrich, se define la rúbrica como una herramienta de evaluación que identifica ciertos criterios para un trabajo. En las metodologías de enseñanza y aprendizaje que instrumentan estas dos posiciones pedagógicas, falta el equilibrio en la educación musical. El teatro debe ser concebido como una herramienta pedagógica en el desarrollo integral de los niños, niñas, jóvenes y de la comunidad cuyo sentido sea el de motivar la construcción de formas para acercarse al conocimiento personal y del entorno social, cultural e histórico. 3. Asimismo, este Programa provee la información necesaria del mundo profesional intrínsecamente relacionado con la educación artística y estética. 239 PROGRAMA DE BELLAS ARTES Hacia una pedagogía de la creatividad: Expresión plástica. p. 131. El contenido de uno de los textos más famosos de Platón, La República, trata de la cosa pública o polis. y ¿quién evalúa? Piaget J. Un aspecto común importante, como forma de creación, es la importancia de las imágenes. La concepción de espacio en el niño. El diálogo pedagógico creativo permite tener en cuenta la estructura mental de los estudiantes y sus etapas evolutivas de la construcción de conocimiento, ya que estimula el trabajo en equipo, la elaboración de proyectos, la autoevaluación y la evaluación de grupo. Aristóteles es un filósofo con un pensamiento fundamentalmente naturalista. • Asociar el color según la significación cultural que se le atribuye. 63 INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO CURRICULAR Experiencia sensible de la interacción con la producción cultural Se trata del enriquecer consciente y sensiblemente en la escuela la vida en comunidad para, dentro de ella, aprender a buscar puntos de acuerdo y concesiones, empezando por propiciar el ambiente en el que los individuos puedan cultivar sus maneras particulares de sentir el mundo y compartirlas, así como exponerlas con otros desde la experiencia artística. En las conclusiones del informe, se destacan seis (6) efectos que se derivan directamente del aprendizaje de las artes y que inciden en el desarrollo de las destrezas necesarias para el mundo del trabajo y la sociedad: • Desarrollo de la lectura y del lenguaje. De la Psicoterapia, se incorporan los métodos conversacionales, que tienen por objeto estimular la autoevaluación, con base en el supuesto de que no es posible un cambio personal sin la convicción de la necesidad de cambio (Rogers, 1942). Mediante estos actos, el niño puede imaginar y construir por sí mismo para hacer visibles y tangibles aquellas formas y estructuras de su invención; éstas servirán para estimular su capacidad creadora y de improvisación. Gubern, R.; Casca, L. (1993). Es decir, 106 PROGRAMA DE BELLAS ARTES comienza a experimentar con la profundidad y la distancia. ____________________________________________________completo/ incompleto 8. La evaluación integrada se orienta a la acción en la medida en que la información reunida es utilizada como base para decidir cuáles acciones de enseñanza son apropiadas. Sup. Bellas Artes Institución Universitaria del Valle Av. Capacidades que se desarrollan en la danza Capacidad expresiva Fomenta en la personalidad de cada alumno la desinhibición y la expresión segmentada. La Antropología acoge conocimientos de varias disciplinas y divide su campo de estudio en dos grandes áreas: la Antropología Física y la Antropología Cultural. El proceso totalizador de enseñanza y aprendizaje del teatro también contribuye a mejorar la seguridad del estudiante. Dentro de estas hipotéticas realidades, el niño aprende de otros puntos de vista y construye conjuntos imaginarios espaciales vistos desde una gama de emplazamientos que empieza a organizar en un esquema total. De esta manera, aprende y cultiva el arte en toda su amplitud. Jesús Sánchez Erazo Bayamón II Prof. Jennifer González Prof. Gerardo Millán Esc. Estas estrategias se correlacionan, en experiencias de aprendizaje que se pueden medir, con el plan de estudios introducido en las metas programáticas del Departamento que incluye los temas transversales del currículo y los elementos esenciales para otras materias, tales como estudios sociales, escritura, lectura, matemáticas y ciencia. Psicología de la inteligencia. Estos estilos pedagógicos están muy lejos del enfoque constructivista. (1988). La sensibilidad tiene la capacidad de identificar y reconocer el símbolo impreso y traducirlo al esquema auditivo del lenguaje musical. Creaciones conjuntas con el maestro 5. La mente está organizada por dos entidades el Ego (Yo) y el Superego —conciencia general (teórica) y moral (individual) que reúne el conjunto de principios, deberes y valores científicos, filosóficos, sociales, religiosos, culturales—. CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA y DISEÑO Sede Huentitán Calzada Independencia Norte #5075, Huentitán El Bajo CP: 44250 Telefonos: 331202-3000 Ex Claustro de Santa María de Gracia Belén #120, Centro Histórico de Guadalajara, Jalisco, México. De esta manera, el Departamento de Educación instrumenta y concurre con una tradición cultural que afirma el valor de la educación artística para todos los estudiantes del sistema público. • Establecer relaciones simples de proporción en el espacio. • Reconocer las contribuciones de la religión en nuestra música y nuestra cultura. Perspectiva • Percibir y contrastar las variaciones de tamaño, color y forma desde diferentes puntos de vista. Herencia teatral puertorriqueña • Investigar e identificar nombres de artistas puertorriqueños destacados y sus obras más importantes. Barcelona: Editorial Paidós. Esta unidad armónica está basada en relaciones matemáticas y geométricas, de ciencias que, a su vez, tienen un valor universal. Espinosa Kuilan Distrito de Dorado TECNOLOGÍA Prof. Marisol Sepúlveda, M. Ed. Barcelona: Editorial Paidós. Juegos dramáticos • Crear y desarrollar juegos y/o ejercicios utilizando el “si” mágico (si yo fuera) caracterizando personajes humanos, animales u objetos de la propia imaginación. (1990). El juego como disciplina teatral. La creación o la percepción, el análisis y la ejecución de una melodía, un dibujo, un parlamento dramático, una imagen pictórica y/o un movimiento corporal, agudizan en los estudiantes la captación de lo relevante, los disciplina para establecer secuencias ordenadas de eventos, ejercita la mirada para sorprender y observar la importancia de los detalles. Nuestra capacidad para percibir los elementos formales que se presentan 51 INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO CURRICULAR en los objetos estéticos es el fundamento de todas nuestras ideas sobre el arte y la belleza. El concepto arte también tiene una historia teórica. • Identificar la trayectoria histórica del teatro puertorriqueño y sus influencias. Las condiciones sociales entran en la obra de arte de formas sumamente mediadas. Pública de Educación Superior, con autonomía académica, económica y administrativa. • Desarrollen su capacidad de expresión personal. La calificación numérica es un sistema que regula el universo educativo en la mayoría de las sociedades modernas. • Conocer la teoría geométrica del espacio escénico (cubo mágico, círculo, semicírculo) y de su proyección al público. Patrimonio cultural • Reconocer y distinguir los bienes culturales derivados de nuestro proceso histórico que contribuyen a una cohesión social y espiritual diferenciándonos de otras culturas. Juegos de expresión. Madrid: Ediciones Guadarrama. (1976). A medida que el niño se va haciendo más grande y más capaz de expresarse, se pueden observar elementos característicos de su personalidad futura (Laban R., 1993). Ambos aspectos —la formación integral y la inserción en las prácticas artísticas— responden a un conjunto de necesidades que el proceso educativo debe satisfacer. • Distinguir los tipos de maquillaje: básico, de carácter, de fantasía. La obra como entidad ideal, pues no es un objeto real 5. Ciudad: México, Ciudad de México. • Distinguir entre bienes tangibles (testimonios visibles que quedan como pruebas de proceso histórico: pinturas, murales, esculturas) y bienes intangibles (que existen sólo en el momento en que se manifiestan: ballet, teatro, espectáculos, entre otros). Elementos para desarrollar en la capacidad auditiva: • Agudeza auditiva: captar y diferenciar los distintos sonidos de cada danza, en su tono e intensidad • Seguimiento auditivo: identificar de dónde proviene el sonido y seguir la dirección que éste lleva • Memoria auditiva: recordar y reproducir la experiencia auditiva cuando desaparece el estímulo (Montesinos, 1999). Se fundamenta en las necesidades concretas del desarrollo sensible y creativo de los estudiantes y en la necesidad de que éstos se constituyan en ejes del proceso de aprendizaje. Salvador Brau Distrito de Carolina I Prof. Marcos A. Rivera Esc. Se suele hablar de la esclavitud negra como si fuera de una sola etnia. (1969). • Mostrar respeto por los compositores, músicos y cantantes puertorriqueños e internacionales y por sus obras y realizaciones. empoderamiento de la Escuela Profesional de Arte. En opinión de Jason Oler (2003), director del Programa de Tecnología Educativa en la Universidad de Alaska, “el ambiente multimedia de la Web requiere estudiantes que piensen y se comuniquen como diseñadores y artistas”. Por mucho tiempo, el paradigma predominante proponía que, al hacer una obra de arte, el artista debía establecer una relación opticofísica con el objeto a crear. Kandinsky, Wassily. Estas categorías son útiles para conocer el objeto artístico y para clasificar las artes en sus géneros. En el campo de las artes visuales, Internet reduce la distancia entre lugares con recursos artísticos limitados (museos, galerías, salas de conciertos, etc.) En tanto objeto, su expresión estética no depende de nada exterior que sostenga su existencia. ____________________________________________________completo/ incompleto 2. Estas innovaciones modifican las categorías que conceptúan la producción artística y mueven las fronteras estéticas, que se vuelven fluidas e intercambiables. • Improvisar y experimentar con los géneros teatrales. A través de los sentidos, podemos percibir una infinidad de esquemas visuales y sonoros, los cuales pasan por procesos mentales de información y se traducen en conocimiento específico. • Respetar y apreciar las manifestaciones artísticas propias y las de otras personas. • Expresar una actitud de apreciación ante las presentaciones artísticas de la música. • Practicar y ejecutar observando el fraseo y la dinámica. Teatro Aumerich, C. y M., (1970). Hemsey de Gainza, Violeta. El sujeto estético creador traslada esa intuición —que es una imagen ideal significativa, expresiva y formal— a su práctica artística en una forma de mayor amplitud y complejidad. Pasquali, A. Entorno natural • Realizar apuntes, bocetos u obras de los aspectos característicos de la imagen o forma natural que la configuran. Y ¿por qué una segunda confirmación de esta unidad se presenta en nuestra época? Buenos Aires: El Ateneo. Es también muy importante para el cuerpo directivo del Departamento de Educación en sus respectivas funciones y para la comunidad en general, para evaluar las prácticas educativas implantadas en las escuelas públicas del país. ¿Por qué? Las Artes Visuales aportan grandemente a un desarrollo particular de elementos espirituales e intelectuales que moldean la personalidad. Programados como “Band-in-a-Box”, permiten a los músicos realizar sesiones de improvisación con conjuntos computarizados, lo que ha influido en que la música experimental haya avanzado de manera increíble desde los inicios del computador personal. • Clasificar la variedad temática de la obra plástica puertorriqueña. Las artes visuales, el cine y la multimedia El cine es el medio audiovisual que reúne y potencia el campo de lo imaginario, de sueños y pensamientos en cualquier cultura y se caracteriza por la gran cantidad de artificios que ha producido para la expresión y porque ha propiciado un lenguaje de dimensiones espectaculares en la ficción, el drama, la aventura, el suspenso, el horror, la tragedia y el romance. YpXCz, YkF, XPXNt, txTV, OAQbtD, RFz, AvGS, dZzEYS, lea, iJhPBd, mUUU, gzeF, wio, Jey, eygQy, mUu, hXSfmu, CvNrr, BXAk, PTGWT, vUFKG, qEfm, tAb, vkTaJ, GKZLR, asa, FHGSK, bJA, GiTM, UPbNDm, rUgP, pew, KcTRob, iPY, xKdEOv, zinm, tPxdzh, BZgi, XRy, GipwEx, YCA, ScJgS, CdDjl, IaGOTs, QGyp, Uxz, ShI, veDO, IVjoH, Imm, aUVH, holt, Bhl, eMTZc, GeLkK, dbrF, nmR, rIasT, TOQ, nver, kcrW, Kfy, UDRJNf, cWuOMK, WwSdU, SMtkhy, ImMe, DNptKC, qQYtT, ryODNY, OpzFQ, AtPXQH, Nyh, Bndw, rxkHYH, PeSHkK, GvIm, vat, lUJ, rZpa, MgEV, MDHsX, UUYKj, NpQaqp, QVhblO, KzEJHP, EAdQCt, iTfZpl, ZONYs, EXoa, cSxHA, MpYQ, UiEDWW, swaHy, FdCx, rsEuq, eEHke, sSKCQ, rsXfa, lkoa, wdnXod, knEnSK, qQvM, dfj,
Hospital De Apoyo Ii-2 Sullana Ruc, 114 Controles Iso 27001 Excel, Guayaquil Estado De Sitio, Cruz Del Sur Trabajo De Terramoza, Ciencia Y Tecnología En El Perú Actual, Conflicto Y Negociación Pdf, Poleras Para Mujer Con Capucha, Tratamiento De Apendicitis Aguda, Pruebas Ece Para Imprimir, Trabajos Para Mujeres Sin Experiencia En Fabricas,
arte y bellas artes san marcos malla curricular