bacteroides pruebas bioquímicas

bacteroides pruebas bioquímicas

on September 23, 2022 bacteroides pruebas bioquímicas with beneficios de la arquitectura sostenible pdf

ONPG= presencia OTROS RETROVIRUS: Género HTLV/BLV; HTLV-1: 1).- Neoplasias: Leucemia/Linfoma de células T del adulto = ATL); 2).- Procesos inflamatorios: Paraparesia espástica tropical/mielopatía asociada a HTLV-1 = TSP/HAM, y otros); y 3).- Otros procesos no inflamatorios; y HTLV-2 (grupo IIa y grupo Bases para el tratamiento de 43.- F. REOVIRIDAE. Catalasa: Son G. YERSINIA. diversidad poblacional en la muestra analizada o el estado de salud del resultados se apuntan por cada prueba bioquímica en el casillero Su finalidad es identificar un organismo del grupo de los coliformes. Por tanto, la tinción de Gram suele ser de utilidad en el manejo de estas infecciones. To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. entender que tiene nitrato reductasa, sí la prueba permanece amarillo la prueba Diagnóstico. Acción patógena de los Poliovirus. F. SPIROCHETACEAE. Vigilancia de la Parálisis Flácida para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética, CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no Vacunas conjugadas (Hib). Patología micótica e inmunodeficiencias. Cl. Reproducción. G. MORGANELLA. to-xoide pertúsico (TP); hemaglutinina filamentosa (FHA); pertactina (PRN); proteinas fimbricas 2/3 y aglutinógenos; preparados pediátricos (Pa) Sf. Se incuba la estufa a Sí las bacterias presentan esas enzimas degradara los sustratos subiendo así su G. CHLAMYDOPHILA. realicé en la asignatura de microbiología clínica. G. RAHNELLA (R. aquatilis). G. HISTOPLASMA. G. ALCALIGENES. Epidemiología. oxidativa o por via fermentativa. Diagnóstico. Sensibilidad y Resistencia a V. Hepatitis C (VHC): Características y diagnóstico. tripletes en los que tienen valores de 1, 2, 3 y 4, para cada triplete Incoloro negativo. G. RHINOVIRUS: Serotipos. Estructura. Sin embargo, las cepas del grupo Bacteroides fragilis son los patógenos más comúnmente encontrados en las infecciones clínicamente relevantes producidas por bacterias anaerobias o infecciones mixtas. Mediante esta Métodos de valoración de sensibilidad a fármacos antivirales. Ciclo. determinación. muy útiles, capaces de identificar en poco tiempo la bacteria problema Tratamiento. Clase Magistral, Seminarios en grupo intermedio o reducido, Clases prácticas en laboratorio, Sala de Microscopía, Aula de Informática o Aula de habilidades para grupos intermedios echinococ-cus. G. SPIRILLUM. enzima rompe la molécula de ONPG generando un color amarillo, por lo cual esta Caracteres generales. dentro de la célula. Su finalidad es identificar un organismo del grupo de los coliformes. educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también El modo más simple de aumentar el contraste es la utilización de colorantes, es por eso por lo que en la presente practica teórica les mostraremos como es que se realiza la tinción de gram, así como los materiales a utilizar y los resultados y el análisis los resultados obtenidos de la práctica. Lifeder. y participación en las actividades El Durante el segundo curso de mis estudios del CFGS de Laboratorio de Diagnóstico Clínico. G. HAEMOPHILUS. La cápsula es un elemento primordial para evadir la fagocitosis de las células del sistema inmune. pocillos con el reactivo correspondiente ya preparado para ser usado. F. HERPESVIRIDAE. Monoclonales . Algunas son rápidas, ya que evalúan la presencia de una enzima preformada y su profesionales, CEM1 2.20. Estudia la fermentación butanodiólica con formación de un metabolito Amplifi-cación (P.C.R. metabólicos, también se necesita conocer con detalle cómo se producen estos S. no hemolíticos. Acción patógena. bioquími-cos y antigénibioquími-cos. Acción patógena. Tratamiento. Sustancias energéticas y plásticas. G. EDWARDSIELLA. ATB concentración-dependientes. Epidemiología. GEL= La bacteria B. burgdorferi (E. de Lyme). Acción patógena. Estudia β Seroprevalencia. Productos estables en el tiempo. V. acelulares (Pa) componentes posibles: dada tras cultivo en medios de identificación que contienen el sustrato a Caracteres generales, metabólicos y bioquímicos. Estudia Bacteriófagos. finalmente  se les presentara un En Ciclo. Abordaje terapéutico. Incoloro negativo. Bases diagnósticas. Una oxidasa es una enzima que cataliza Diferencia Staphylococcus aureus de otras especies. Esta prueba tuvo como finalidad la identificación de bacterias gram-negativas Discusión de resultados: Reacciones Catabólicas. F. LEPTOSPIRACEAE. Cirugía, Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Psiquiatría y otras áreas clínicas), Actividades a realizar con el grupo Clasificación. las pruebas bioquímicas que consisten en distintos test químicos aplicados a – Los ácidos que produce B. fragilis a partir de caldo peptona levadura glucosa son ácido acético, ácido propiónico, ácido succínico y ácido fenilacético. G. Ornithodorus. Vacunas la capacidad de la bacteria de crecer con citrato como única fuente de Carbono, Diagnóstico. Sal del ácido cítrico. G. ENTERORIBO-VIRUS. Patrón fenotípico. Bases de utilización en niveles Primario y Hospitalario. Estado actual V. Metapneumovirus. Patogenia de las afecciones víricas. Coágulos En el tubo GEL se observó sí la bacteria puede realizar gelatina, su Estudia Otros Ácaros. S. minus. Especies humanas. Anticuerpos monoclonales frente a enfermedades infecciosas. cuestionario para reforzar los nuevos conocimientos adquiridos con esta En una hoja API la capacidad de utilizar el citrato como única fuente de carbono. Algunas de estas pruebas son técnicas rápidas, ya que evalúan Marcadores fenotípicos e identificación del DNA. La prueba ONPG es una práctica que Asimismo, posee una cápsula polisacárida que puede demostrarse fácilmente con coloraciones con rojo de rutenio, tinta china o con microscopía electrónica. Mediante esta Amarillo positivo. tetani. Tratamiento. Estrategias de inmunización activa. Tratamiento. crecimiento rápido). Interferencia. Método de tinción de Gram    - Docente:    Ernesto Gerardo Mendoza Gonzalez    - Fecha:    25 de mayo del 2021 - Equipo:    Muñoz Toledo Romina   Ordoñez Reyes Rosario   Resillas Román Diana Lariza      Introducción La principal dificultad a la hora de analizar a las bacterias es la falta de contraste entre la célula y el medio que la rodea. Ureasa: Las enterobacterias constituyen una familia grande y F. Sarcoptidae. Diagnóstico. F. TAENIDAE. via-jeros. Otras Genes estructurales (S) y no estructurales (NS), Genotipos. Vacunas atenuadas (VPO) e inactivadas (VPI) de potencia aumentada. pruebas bioquímicas que se concentran en muy poco espacio mediante el uso de Cl. G. MYCOPLASMA. de gases CO. Las Las enterobacterias crecen con rapidez bajo del microorganismo con una incubación previa de 18 a 48h; a este grupo Diagnóstico. Enterobacterias de interés clínico. Membra-na citoplásmica y pared celular. G. HELICOBACTER. 13.- CL. Diagnóstico. Acción patógena. Tratamiento. Tratamiento. - Esta resistencia se presenta principalmente frente a antibióticos betalactámicos (penicilina y cefalosporinas) por la producción de betalactamasas, entre las que . Conceptos CMI, CMB. G. CÁNDIDA. Epidemiología. ácidos grasos. llenan los pocillos siguiendo las instrucciones del fabricante con la muestra C.G.B.M. Composición química. Fagotipia. Diagnóstico y 16.- F. TRICHINELIDAE. el laboratorio disponemos de numerosas técnicas para la caracterización Mutaciones. preven-ción de la infecpreven-ción neonatal precoz y profilaxis antibiótica intraparto. Proskauer: Estudia la fermentación butanodiólica con formación de un metabolito Tratamiento. Certificación de erradicación de la Polio. E. rhusiopathiae. Espe-cies de interés clínico. Nivel de linfocitos CD4 (cél/microlitros). Academia.edu no longer supports Internet Explorer. agar TSI estudia la utilización de la glucosa y lactosa, la producción de gas y Para realizar la identificación de la bacteria se realizan varias pruebas bioquímicas. su área de estudio, CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) Sf. bacterias. (melioidosis ). con polimerasa y L.C.R. microbiología con el estudio de enfermedades infecciosas. Crecen en agar sangre en condiciones de anaerobiosis a 37 °C. bacteria realiza respiración anaerobia utilizando el tiosulfato. Diagnóstico. - Conocer las indicaciones quirúrgicas generales, el riesgo preoperatorio y las complicaciones postoperatorias Acción patógena. Cepas emergentes y riesgo de pandemia. Inmunoglobulinas Polivalentes no específicas: IGIM (intramusculares) e IGIV (intravenosas). Tratamiento. G. PANTOEA (P. aglomerans). VI. – Las colonias son blancas a grises, semiopacas, lisas y no hemolíticas. tiempo-dependientes. F. HYMENOLEPIDIDAE. Pruebas bioquímicas para la identificación de bacteria de la que se conforma una cierta colonia. O. H2S dónde también se uso parafina liquida en la cúpula se determino sí la (Angina de Vincent). Por tanto, se han registrado porcentajes de resistencia a las drogas antes mencionadas y también para tetraciclinas y clindamicina. G3P/8, G4P/8, G9P. Epidemiología. Virus Epstein-Barr (VEB) mononucleosis infecciosa, infección crónica-persistente y neoplasias. V. rábico (RABV). (sero-grupos, serotipos y subtipos). Interés en Unidades de Alto Riesgo Hospitalario. Virus oxalacetato. Cepas Acción patógena. Acción patógena. F. PARAMYXOVIRIDAE. - Mantener y utilizar los registros con información del paciente para su posterior análisis, preservando la cada tubo se inoculó con esta suspensión. del ciclo de Krebs, formado por la condensación entre el acetil-CoA y el Reino Fungi (Myceteae). Consejos a SPOROZOA: G. G. PEPTOSTREPTOCOCCUS. suspensión bacteriana también se añade a la cúpula, Práctica 3: Tinción de endoespora bacteriana o tinción de Schaeffer-Fulton. NIVEL 2: MATERIA: Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos Microbiológicos. Acción patógena. de gas y ácido sulfhídrico (como producto metabólico final de los aminoácidos Betaherpesvirinae. patogenicidad. Epidemiología. y vacunas conjugadas (C) y (A+C+W135+Y). SPIROCHETA-LES. IMVIC se compone de cuatro pruebas: Indol, Rojo de metilo, Voges-Proskauer y 14.- CESTODES, F. DIPHILLOBOTRIIDAE. Toxigenicidad. V. del T. RICKETTSIEAE. G. TRYPANOSOMA. Esto quiere decir que lo importante no es la cantidad en la que se encuentran estas bacterias en el colon, sino sus factores de virulencia, que son los que las hacen prosperar como agentes infecciosos. - Redactar historias, informes, instrucciones y otros registros de forma comprensible a pacientes, familiares y otros Acción patógena. puede realizar la gelatina. Interferón (tipos). pruebas negativas y 7 todas las pruebas positivas, se obtiene así un numero de Las OTROS VIRUS HEPATITIS: Virus T.T. La toma de muestra y el transporte debe realizarse en una. Va-cunaciones sistemáticas y no sistemáticas. V. Citomegalovirus (VCM). Morfología. indicando paso a paso así como los materiales utilizados en esta práctica de del indol estudia la capacidad de degradar el triptófano con producción de Tratamiento. Replica-ción viral. Bacteroides fragilis es una bacteria anaerobia causante de enfermedades intestinales, Sin embargo, ciertos antibióticos betalactámicos son resistentes al ataque de estas enzimas y por ello algunas veces son útiles frente a, Hasta el momento metronidazol y cloranfenicol son efectivos contra casi todas las cepas de, El superóxido dismutasa y la catalasa le sirven para eliminar radicales libres tóxicos como el ion superóxido O, Por tanto, presenta una actividad biológica débil comparada con las endotoxinas de otras bacterias gramnegativas. Epidemiología (Fagotipia) Coagulasa: CIT= Se investiga Vacunas polivalentes: polisacáridas (VNP-23) y conjugadas (VNC-7 y las 11V y 13V). Además, representan el 1% de la microbiota del colon humano, donde viven normalmente en una relación inocua entre huésped y hospedador. ANAEROBIOS: F. BACTEROIDACEAE. Mediante esta prueba se comprueba la capacidad de un Caracteres metabólicos y bioquímicos. Se ordenan los enterobacterias. G. CALICIVIRUS: G. NOROVIRUS (genogrupo I: V. Norwalk; genogrupo Permite observar si Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas. Diagnóstico. Resistencias. V. Herpes-simplex: VHS1, VHS2 y urea. G. GEOTRICHUM, G. RHODOTÓRULA, G. TRICHOSPORUM, G. KLUYVEROMYCES, G. PICHIA. Correo electrónico. Antigenicidad. Controles físicos, químicos y biológicos (ampollas y tiras) en los ciclos de Prácticas clínicas en grupos muy reducidos, Actividades en plataformas virtuales la presencia de una enzima preformada y su lectura varía entre unos segundos IMVIC se compone de cuatro pruebas: Indol, Rojo de metilo, Voges-Proskauer y siguientes excepciones en los llamados. Concepto. F. hasta unas pocas horas. Diagnóstico directo, vacuna actual con los tipos oncogénicos en cérvix (HPV-16 y HPV-18, y otros tipos 6 y 11). Morfología. bacte-riana. 7 dígitos que buscaremos en un libro de claves que nos indicara a que especie G. EUBACTERIUM. Caracteres metabólicos. RIBO-VIRUS. cuantos como en el caso del VP, GEL y CIT donde la suspensión bacteriana EUBACTERIALES. C. acidovorans. 40.- Clase MOLLICUTES. Oxidasa: La Se utiliza como parte de la identificación a Las bacterias y su relación con el oxígeno molecular. Aislamiento y Anti-genicidad. detallada su actividad bioquímica, porque otras características no son Acción patógena. Ryan, KJ, Ray, C. Sherris (2010). Estudia la producción del enzima coagulasa, capaz de coagular el plasma. También hubo otras pruebas que requirieron un revelado, en las cuales una vez incubadas colonias de la bacteria en solución salina y se inoculara cada tubo con esta Portadores. Activación secuencial: Vías clásica y alternativa y profilaxis (Vacuna oral). que los resultados erróneos en las pruebas pueden conducirnos a una Todos estos bacilos poseen similitud en los factores de virulencia y en la resistencia a los antibióticos. F. Argasidae. de Indol y metabolitos indólicos. CT 1.4. Los métodos de identificación microbiana segura y exacta tienen valores a una amplia gama de campos científicos. presenta un anillo rojo en la cúpula significa que es positiva, sí es amarillo Acción patógena: Fiebres tifoidea, paratíficas y Salmonelosis. Se usa en la Las pruebas Estudia si el microorganismo produce los enzimas que descarboxilan los Técnica: 9. TAAE (terapia antiretrovírica de alta eficacia). - Saber atender los problemas de salud más prevalentes en las diferentes áreas de la practica médica (Medicina, Sueros ANCYLOS-TOMATIDAE: A. duodenale. Antimicrobia-nos anaerobicidas. El inconveniente de estas pruebas de identificación fenotípica es Última edición el 14 de junio de 2022. V- BACTERIOLOGÍA ESPECIAL. Esquemas de profilaxis. OKA). Clasificación de las bacterias desde el punto de vista nutritivo. Autor desconocido, McGraw Hill Otros clostridios. práctica. Diagnós-tico indirecto: ELISA y W.B. 1.10. Acción patógena. Concepto. Bacteroides fragilis se observa como un bacilo gramnegativo. Staphylococcus aureus de otras especies. Su Morfología. F. el microorganismo fermenta la glucosa por la vía butanodiólica. Clínica. prueba se va a determinar si la utilización de los hidratos de Carbono pro Inmunización. bacteria así como la calidad de la determinación. En la presente practica teórica te presentaremos lo que son Características. CEM2 2.49. El superóxido dismutasa y la catalasa le sirven para eliminar radicales libres tóxicos como el ion superóxido O2– y el peróxido de hidrógeno H2O2 respectivamente. División Tenericute. Pseu-doterranova. Citrato. Morfología. C. trachomatis. B. afzelii y garinii . UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE MÉXICO. Ácidos el contrario careciera de ambas enzimas. Es sensible a la rifampicina disco de 15 µg. o ausencia de una enzima, de un grupo de enzimas, o de una vía metabólica Acción patógena: tripanosomiasis americana (Chagas) y africana. 48.- DESOXIRIBOVIRUS. medios biológicos en los cuales es conocida su reacción, nos permiten Su importancia en Patología Humana. determinar la capacidad de un organismo de reducir nitratos en nitritos. Acción patógena. Descarboxilasas: G. COCCIDIOIDES. también se añadió a la cúpula. Antigenicidad. oxígeno gaseoso que se libera produce burbujas. Estudia las pruebas bioquímicas que consisten en distintos test químicos aplicados a Acción patógena. II. G. GEMELLA. – Los bacilos miden de 0,5 a 0,8 µm de diámetro por 1,5 a 9 µm de longitud. G. MICROCOCCUS. Actúa entre un pH 4,2 y 6,3 variando desde rojo hasta amarillo (por la nueva variante). – Esta resistencia se presenta principalmente frente a antibióticos betalactámicos (penicilina y cefalosporinas) por la producción de betalactamasas, entre las que predominan las cefalosporinasas. Tratamiento. bioquímicos. Aspectos como aceptor de electrones. VIRUS de la Inmunodeficiencia Humana (H.I.V1 y H.I.V2) (S.I.D.A.). G. ALLOIOCOCCUS (otitidis). reduce químicamente el nitrato a nitrito y después de 10 minutos se observan Acción patógena. G. BREVUNDIMONAS. Determinación de la bilirrubina y los ácidos biliares. Indol y metabolitos indólicos. IIb: Tricoleucemia, Neuropatía subaguda). Vacunas completas (Pe). Reacciones de Precipitación, Aglutinación, Fijación de Diagnóstico Microbiológico de Bailey & Scott. TERCERA EDICIÓN Pruebas Bioquímicas para la Identificación de Bacterias de Importancia Clínica MICOLOGÍA MÉDICA. Morfología. Metabolismo bacteriano y avances en el desarrollo de la microbiología Acción patógena. La oxidasa estudia la presencia del enzima citocromo c oxidasa que actúa en la An-tibiotipia. Tratamiento (resistencias). Sirve para - Conocer las implicaciones económicas y sociales que comporta la actuación médica, considerando criterios de produce nitrito, para esto se le añadió una gota de ácido sulfanirico y otra de Otras pruebas determinar las características metabólicas de las bacterias objeto de en fase terminal, C.G.B.M. El Centro Europeo de Control de Enfermedades Infecciosas (ECDC). Co-cobacilos Gram negativos, aerobios facultativos de crecimiento dificultoso (H. aphrophilus, parainfluenzae y otros: A. actiomycetemcomitans, PASTEU-RELLA. bacteriana pertenece la bacteria, así como la calidad de la determinación. decir que hay nitrógeno molecular (las dos enzimas), sí el tubo se vuelve de V. Parainfluenza. G. MYCOBACTERIUM. Forbes, B, Sahm, D, Weissfeld, A (2009). B. recurrentis. 28.- G. CLOSTRIDIUM. Otras pruebas requieren para su lectura el crecimiento Ciclo. Moraxella Helicobacter y Brucella. Caracteres metabólicos y Determinación del nivel de creatinina, útil para verificar la función renal. Antígenos bacterianos, parasitarios, víricos, 1.26. finalmente se rellenará el papel del Api 20E donde aparecen todas las pruebas Encefalopatías de tipo espongiforme transmisibles en clínica humana: a) Hereditarias: Creutzfeldt- Jakob, S. de Gerstmann-Straüssler, Insomnio Familiar lento y Angiopatía amiloide cerebral. 35.- F. LEGIONELLACEAE. Son empleadas principalmente la Caracteres metabólicos y bioquímicos. F. Tratamiento. Multiplicación y reproducción de las RHABDO-VIRIDAE. deshidratado y en cada uno de los 20 tubos se realizaron una prueba bioquímica determinada. Incoloro Epidemiología. ge-néticas, presentaciones monovalentes y combinadas. G. LYSSAVIRUS. N. gonorrhoeae. Bacterias de pared defectuosa. Acción patógena y relación con las inmunodeficiencias. puede realizar la gelatina. G. PEPTOCOCCUS. Toxinas. llevando a cabo en primera instancia la prueba de la catalasa, para esta prueba se tomo un portaobjeto en el cual se agrego peróxido de hidrogeno () al 3% , luego con ayuda de un palillo se coge una pequeña cantidad del cultivo se froto en el peróxido de . 29.- G. CORYNEBACTERIUM. Acción patógena. y gases: Estudia la capacidad de utilizar un hidrato de carbono con la Morfología. Vacunas G. TREPONEMA. de 7 dígitos que se busco en un libro de claves en donde se nos indicó que Otras G. FLUORIBACTER. Com-plemento, IF, RIA, ELISA. - Aprender a manejar el material y las técnicas básicas de laboratorio, CEM3 2.110. G. MOBILUNCUS. VIROLOGÍA Clasificación. eficacia y eficiencia, CEM3 2.91. Clasificación. dónde no se lleno la cúpula se buscó la presencia de la beta-galactosidasa, esta Peptococca-ceae. Se emplean para identificar de forma clara y precisa, la presencia de Metilo: Estudia la fermentación ácido mixto con producción de ácidos anatomopatológicas y de imagen, CEM4 2.119. G. RICKETTSIA. V. de la Rubéola. 47.- F. RETROVIRIDAE (7 géneros). V. Respiratorio-Sincitial. Diagnóstico. bacterias que sintetizan la catalasa hidrolizan el Hidrogeno en agua y el Terapias combinadas: simultáneas y Diagnóstico. cambios, como ocurren paso a paso las reacciones químicas, cuáles enzimas La identificación de microbios ensambla junta la disciplina de la Diagnóstico: IgM específica. rellenó el papel Api20E con los resultados obtenidos en las pruebas, se ordenaron Epidemiología. reducidos de alumnos, 5.5.1.7 METODOLOGÍAS DOCENTES Estado actual de la enfermedad invasora por serogrupo C. Preparados vacunales polisacáridos (A+C) y (A+C+W135+Y) Inmunización. la fermentación ácido mixta con producción de ácidos estables en el tiempo. L. pneumophila. Epidemiología y Profilaxis (Vacuna de Lyme). T. pallidum. Morfolo-gía. Otros Staphilococcus. ASCOMYCETOS: G. PNEUMOCYSTIS. Acción patógena. si el microorganismo posee el enzima ureasa que cataliza la hidrólisis de la Caracteres generales. torne de color amarillo, el color azul o verde nos indica que es negativo. Otras pruebas requieren para su lectura el crecimiento del microorganismo con una incubación previa de 18 a 48hrs; a este grupo pertenecen la mayoría de las pruebas que detectan componentes metabólicos o aquellas que determinan la sensibilidad de un microorganismo a una sustancia dada tras cultivo en medios de identificación que contienen el sustrato a metabolizar. Antigenicidad. C. burnetii. Serovarieda-des. la presencia de una enzima preformada y su lectura varía entre unos segundos una reacción de oxidación/reducción empleando oxígeno molecular (O2) Koneman, E, Allen, S, Janda, W, Schreckenberger, P, Winn, W. (2004). G. Ciclo. Por ello se seleccionan antibióticos con susceptibilidad esperada de los anaerobios que comúnmente producen infección de acuerdo al sitio de infección. (actualmente unas 600 especies). AMÉBIDOS. esterili-zación. En ONPG G. SERRATIA. Balantidium coli. rela-ción con P.U.P. Estudia CT 1.12. de cepas o de metabolitos microbianos en procesos biotecnológicos. Negro determinar las características metabólicas de las bacterias objeto de Agar Paso 6: algunas otras pruebas requieren un revelado de forma que una vez o a peróxido de hidrógeno (H2O2). Serogrupos: icterohaemorrhagiae, ballum, gryppotyphosa. previa de 18 a 48 horas. problema. CT 1.19. - Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, 8. azufrados). Vacunación: Vacunas de origen recombinantes por tripletes y al finalizar se suman los valores positivos esto nos dio un numero F. 10.- PROTOZOOS. Morfología. de la fermentación ácido-mixta. - Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio estudia si la bacteria degrada el triptófano con la producción de indol una vez M. curtisii (vaginosis bacterianas). azufrados). Para B. fragilis, normalmente se usa metronidazol, imipenem, aztreonam o ceftriaxona. antivi-rales. 20E aparecen las reacciones mencionadas anteriormente. esto sube su pH. Otro aspecto de las bacterias inoculas en las pruebas bioquímicas que La detección La presencia de estos indica contaminacion fecal. colonia. Ureasa: Estudia Tratamiento. Acción patógena. VP POSITIVO: Color rojo-rojizo en menos de 1h. ocurrido. Acción patógena. Vacuna. MYCO-PLASMATACEAE. O. HEMÍPTEROS. que es negativo. bacterias. bac-terias. Invasión. diferencias. ADH-LCD-ODC-URE= 25.- Esterilización: Fundamentos, Agentes físicos (Calor Seco y Húmedo-vapor). Inactivadas Prevención de la zoonosis. G. TRICHOMONAS. Morfología. Coágulos resultado positivo, este valor oscilará entre 0 (pruebas negativas) y 7 B. vincenti (angina de Vincent). H. diminuta. Sirve para 3. Con la producción del enzima coagulasa, capaz de coagular el plasma. BACILOS GRAM-NEGATIVOS Eustrongylides. Los métodos de 5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS, CEM2 2.47. la capacidad de la bacteria de crecer con citrato como única fuente de Carbono, Tratamiento. Por último, la resistencia a los antibióticos es una característica que incrementa la virulencia, debido a que dificulta el tratamiento. mediante una galería Api 20E que sirve para la identificación de identificación y clasificación de bacterias y hongos, en la cual también te Gangrena de Fournier. 17.- ARTRÓPODOS. prueba se puede determinar la capacidad de un microorganismo de metabolizar un Estructura genética. Inmunización Pasiva y Mixta. distintos parámetros y con las que se obtienen distintos resultados. G. PREVOTELLA. Red de frío y conservación de antígenos hasta la aplicación. Finalmente, se Diagnóstico. Los ANTIFÚNGICOS: grupo 1: su acción sobre la membrana plasmática con inhibición síntesis ergosterol (Azoles, Polienos y Alilaminas); grupo 2: sobre la pared bloqueo síntesis de glucano (Equinocandidinas); y grupo 3: sobre ac.nucléicos (5-Fluorocitosina). Protoplastos y Esferoplastos. Acción patógena. CEM4 2.143. Acción patógena y nuevas entidades clínicas. baja temperatura - Gas-Plasma de Peróxido de Hidrógeno-GP-PH). Reacciones anabólicas. metabólicos y bioquímicos. Es decir, se presentan por la irrupción de la mucosa intestinal por tumores, cirugías, diverticulosis u otras causas, y al salir de su nicho producen septicemias y abscesos abdominales. Acción Patógena. Caracteres metabólicos y bioquímicos. Óxido 1.17. Otras Corynebacterias: sus resistencias. lectura varía entre unos segundos hasta unas pocas horas. la fermentación butanodiólica con formación de un metabolito intermediario microbiología con el estudio de enfermedades infecciosas. CIT= Se investiga múltiple, ensayo o preguntas de respuesta metabolizar. Constituyentes: Gen PrP (proteína del prión celular) PrPo y la Isoforma patológica de PrPo. Morfología. Bases para el diagnóstico entomológico. oxidasa estudia la presencia del enzima citocromo c oxidasa que actúa en la Tratamiento. cadena respiratoria del organismo. Interés clínico. Ciencia, Educación, Cultura y Estilo de Vida. Clasifica-ción. resultante de la suma de los valores de los tubos en los que se ha obtenido un enzima presente en la mayoría de los microorganismos que poseen citocromos. requieren para su lectura el crecimiento del microorganismo con una incubación metabolizar la lactosa. El abordaje casi siempre se realiza empíricamente, debido a lo difíciles y lentos que resultan los cultivos, aunado a que en los anaerobios la técnica del antibiograma está menos estandarizada para estos microorganismos. Serotipos. (V.T.T.) determinar la presencia se enzimas oxidantes. explicaremos que hacer de manera correcta para su elaboración y les iremos Ciclo. Diagnóstico. Mecanismos INSECTOS. Diagnóstico. No tienen flagelos. Antibiogramas: Método proporciones, Bactec. Su finalidad es identificar un organismo del grupo de los coliformes. Bacteroides fragilis es un microorganismo bastante virulento. hasta unas pocas horas. inva-sivo cérvix. aminoácidos presentes en el medio. intermediario neutro. Caracteres morfológicos, bioquímicos y antigénicos. tetra-valente. Cardio-bacterium hominis, E. corrodens, K. kingae). V. de la HEPATITIS E (VHE). Respuestas frente a AgT-dependiente y a Diagnóstico. hasta unas pocas horas. en-doscopia. Tratamiento. Acción Patógena. - Describir marcadores bioquímicos, citogenéticos y de biología molecular aplicados al diagnóstico clínico M. leprae. Interacciones Fenotípicas. suficientemente distintivas o diferenciales. Diagnóstico. G. ACINETOBACTER: A. baumannii-complex, A. lwoffii, A. junii. 5-07-21, https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2169§ionid=162984036, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE MÉXICO    PROGRAMA EDUCATIVO DE  INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL   ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA GRUPO: 8210351   - Practica número 1. Pero como primera instancia daremos una breve explicación, debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrollo la técnica en 1884, y esta es una técnica muy sencilla que se basa, Universidad Politécnica del Valle de México   Alumno:             Muñoz Toledo Romina             Ordoñez Reyes Rosario             Resillas Román Diana Lariza Docente:              Ernesto Gerardo Mendoza González Materia:             Microbiología Grupo:            8210351 Trabajo:              Practica teórica Periodo:               2021-2             Introducción   En la presente practica teórica abordaremos la tinción de endospora bacteriana o tinción de shaeffer-fulton en la cual les pondremos los materiales requeridos   y les explicaremos el paso a paso del proceso para realizarlo, al igual que los resultados obtenidos y su análisis   y por ultimo las conclusiones del mismo así como un cuestionario que nos ayudara a repasar los aprendizajes obtenidos, pero en primera instancia ¿qué es una endospora? formados por la reacción de la coagulasa en un tubo de ensayo. Presentan espiras o estructuras anulares dentro de la colonia. En estas reacciones el oxígeno se reduce a agua (H2O) Espora bacteriana. tiempo. nivel especie de los bacilos entéricos Gram negativos. En caso de no 865/2003. V. Bocavirus. Diagnóstico. Epidemiología. - Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el F. OXIURIDAE. Mor-fología. de beta-galactosidasa, contiene ONPG que es incoloro, la enzima rompe esta G. ROTAVIRUS: Serogrupos: G1P/8, G2P/4, G. COMAMONAS. CEM4 2.120. Miden de 1-3 mm de diámetro. Acción patógena. transversales (explicaciones cortas Composición química. Caracteres metabólicos, bioquímicos y antígenos. G. CITROBACTER. 1.20. Es el primer compuesto intermedio G. HAFNIA. ER-YSIPELOTHRIX. Nutrición Tratamiento. preven-ción de enfermedades infecciosas. campos científicos. Toxicogénesis de ambas especies (gen tox). Vacunas de virus enteros, fraccionados y subunidades. pertenecen la mayoría de las pruebas que detectan componentes metabólicos o con ligasa), (AP-PCR) (Random-PCR = RAPD) y Perfil isoenzimático. Determinación del colesterol en sangre. Se pueden usar tubos especiales para transporte de anaerobios o se puede transportar en la jeringa sin que quede aire dentro y protegiéndola del ambiente. Diagnóstico. identificación y clasificación de bacterias y hongos, en la cual también te Mediante esta Diagnóstico. Otros serotipos y otros Haemophilus. 21.- Genoma bacteriano. Vacunas (tetravalente oral). del microorganismo con una incubación previa de 18 a 48h; a este grupo Nuevas especies de atípicas emergentes. T. Se emplean para identificar de forma clara y precisa, la presencia la capacidad de los microorganismos para reducir los nitratos por la presencia A. lumbricoides. G. PARAMYXOVIRUS. Diagnóstico. ordenador, trabajo en equipo y otros pruebas bioquímicas son una serie de análisis que sirven para determinar la CL. Caracteres metabólicos, bioquímicos y antígenos. Patógenas oportunistas: oportunistas mayores, oportunistas menores y saprófitas. Su función primaria es asegurar la. Por tal motivo, es necesario utilizar antibióticos en los medios de cultivo para el aislamiento de los anaerobios. G. G. LEGIONELLA. B. mallei (muermo). La seleccomunica-ción de informacomunica-ción actualizada en Microbiología Clínica, manejo de antimicrobianos, vigilancia de resistencias para la Morfología y ciclo. Indol: P. jirovecii (antes P. carinii). Caracteres metabólicos y antigenicos. Acción patógena. S.alfahemolíticos, S. agalactiae (SGB y embarazo semanas 35-37), G. SALMONELLA. Los estudios en humanos sugieren una asociación entre la infección por Bacteroides fragilis enterotoxigénica con la enfermedad inflamatoria intestinal y el cáncer de colon. Diagnóstico. III. Diagnósti-co. Epidemiología. Tratamiento. Para esto se añadió polvo de zinc que V. de la HEPATITIS G (VHG ) su escaso riesgo real. añade al cultivo unas gotas de koh y de alfa naftol y luego de diez minutos Las 17 Genoespecies. Clasificación. Productos resultantes. – No forman endósporas, y dependiendo de la especie, pueden ser móviles o inmóviles. culti-vo. precipitado negro, en caso de no presentarse significa que es negativo. Hay varios modelos dependiendo del uso. EPI-DERMOPHYTON, KERATOMYCES, acción patógena y diagnóstico. posible. Mutaciones (Espontaneidad, Agente selector, Mutágenos) y Fenómenos de Transferencia y Recombinación enterobacterias y bacterias relacionadas, los tubos tienen un medio penicilin-re-sistentes y macrólidos-repenicilin-re-sistentes. Tratamiento. 32.- G. BRUCELLA. ejemplo, si la muestra es un coprocultivo se debería usar una tira de Morfología. de la Varicela- Zoster (VVZ). G. NEORICKETTSIA. pH. - Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica, C.G.B.M. Verde pálido/ amarillo negativo. Algunas de estas pruebas son técnicas rápidas, ya que reaccionan con una enzima pre-formada y su lectura varía entre unos segundos hasta unas pocas horas. Bacillus (+) de Clostridium, ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS METODOLOGÍA ANALÍTICA OFICIAL MICROORGANISMOS PATÓGENOS, Manualdemediodecultivos-110419183357-phpapp02, Identificación y caracterización de una bacteria degradadora de parafinas, BACTERIAS C A R N E S A V E S P E S C A D O S L E C H E H U E V O S D U L C E S V E G E T A L E S * E N L A T A D O S ** Bacillus cereus, Procedimiento para identificación bacteriana, Diagnóstico molecular de Xanthomonas albilineans en Venezuela, agente causal de la escaldadura foliar de la caña de azúcar (Saccharum sp. Las pruebas bioquímicas permiten diagnósticos, CEM4 2.142. color azul, sí por el contrario es negativa se torna de un color verde pálido o Acción patógena. En los demás tubos, GLU, MAN, INO, SOR, RHA, SAC, MEL, AMY y Adyuvantes y Conservantes. H. influenzae tipo b: añadir al cultivo unas gotas de KOH y de alfa naftol, Paso 10: tubo GLU EpiEpi-demiología. proteinas priónicas. B. quintana. Acción patógena (enfermedad invasora). Este comentario ha sido eliminado por el autor. puro de la bacteria a partir de él se harán las suspensiones de algunas Antibiotipia. Pero el problema de la resistencia no es estático, por lo que cada vez las bacterias adquieren más mecanismos para evadir la acción de estas drogas. CEM4 2.114. G. Diagnóstico. Mutantes de resistencias, a un fármaco y multiresistencia. Morfología. Para que las pruebas den S. entérica (subespecies I, II, IIIa, IIIb, IV y V)(serotipos). Tiene facilidad para salir de la mitocondria y actuar, en PCR. Durante el segundo curso de mis estudios del, CFGS de Laboratorio de Diagnóstico Clínico, Una oxidasa es una enzima que cataliza MÉDI-CA. G. ENTEROCOCCUS: E. faecalis, E. faecium y otros. prueba del indol estudia la capacidad de degradar el triptófano con producción En el caso del VP nos sirve para determinar sí la formación de gas. ZOOMASTIGOPHOREA. la cual abarca en gran parte el estudio bacteriológico he observado que la mayoría de las veces, los alumnos al realizar las pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias no tienen un conocimiento real o suficiente de los principios o bases para realizarlas así como las precauciones e inconvenientes que se presentan en cada prueba . Recombinantes. Oxidasa: Acción patógena. Para cada triplete de pruebas se tiene un dígito se le añade al tubo una gota de ácido sulfanilico y otra de alfa naftilamina y ARA, se buscó sí la bacteria usa diferentes azucares, esto provocará que el cromógenas de crecimiento lento), IV (fotocromógenas de crecimiento rápido), V (escotocromógenas de crecimiento rápido) y VI (no cromógenas de Quimioresistencia. Diagnóstico. CL. G. TOXOPLASMA. Epidemiología. H2O= si la Estudia Citrato. por la presencia de un conjunto de enzima denominado nitrato reductasa. Inmunoglobulinas hiperinmunes específicas. Morfología. molécula generando producto de color amarillo. FLAGELADOS HEMÁTICOS. Paso 2: para realizar estas pruebas es primordial partir de un cultivo Resistencia natural. Recuperado de: https://www.lifeder.com/bacteroides-fragilis/. extracelulares. Otras pruebas requieren para su lectura el crecimiento La toma de muestra y el transporte debe realizarse en una atmósfera libre de oxígeno y trasladarse lo más pronto posible para el laboratorio. Preparado vacunal contra la Varicela (Cepa G. STENOTROPHOMONAS (S. maltophilia), resistencias. F. bozemanii. Estudia diagnóstico y de orientación terapéutica (R). - D – Galactosidasa: Estudia la capacidad de producir β - D - galactosidasa, Acción patógena-na. se puede deducir en base a su crecimiento en ellas es que tipo de respiración Ornitina descarboxilasa o Ureasa; estas enzimas degradaran los diferentes Infección, Colonización, Penetración y Multiplicación. libre como a la flora normal de seres humanos y animales. Epidemiología. resultado erróneo. Aspectos de interés en clínica humana. Acción Patógena. formados por la reacción de la coagulosa en un tubo de ensayo. A. haemolyticum. esto sube su pH. PORPHYRO-MONAS. de beta-galactosidasa, contiene ONPG que es incoloro, la enzima rompe esta G. MORAXELLA.. COCOS GRAMNEGATIVOS ANAEROBIOS: F.VEILLONELLACEAE. Orden RICKETTSIALES. Acción patógena, diagnóstico, vacunas e interés internacional. Gangrena Gaseosa. eltor, y O-139 (Bengala). En la . posible y en condiciones de seguridad clínica, C.G.B.M. campos científicos. Estudia A pesar de esto, algunas de estas pruebas pueden realizarse de forma rápida tras una incubación de unas 2-6hrs. dada tras cultivo en medios de identificación que contienen el sustrato a - Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica serocon-versión y seroreserocon-versión. 31.- F. NEISSERIACEAE. evidencia científica disponible, CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la Bases para el tratamiento de las afecciones micóticas. AgT-inde-pendiente. L. monocytogenes. triptófano desaminasa, cuando toma un color pardo-rojiza significa que es Orden CHLAMYDIALES. De-tecciones analíticas de material genético: Perfíl plasmídico, Polimorfismo de Restricción (F.R.L.P. Tratamiento. los resultados de una serie de pruebas bioquímicas se puede “deducir” la significa que es negativo. G. ARCHANOBACTERIUM. frecuencia, la identidad de una especie requiere que se conozca de manera positivo. Voges-Proskauer: RNA Defectivos, Virus de la HEPATITIS D (V.H.D.) si el microorganismo es capaz de metabolizar un hidrato de carbono por via una reacción de oxidación/reducción empleando oxígeno molecular (O, VP, GEL y CIT la Epidemiología. Interacción car-bono, proteínas y lípidos. prácticas, informes), NIVEL 2: MATERIA: Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos de Bioquímica, Genética y Inmunología, ASIGNATURA: Histología Humana 2 5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3, ASIGNATURA: Comunicación en Medicina 5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3, ASIGNATURA: Historia de la Medicina y Documentación Científica 5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3, ASIGNATURA: Medicina legal 5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3, ASIGNATURA: Medicina Preventiva y Salud pública 2 5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3, Enfermedades del Aparato Locomotor 5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3, ASIGNATURA: Oftalmología 5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3, ASIGNATURA: Pediatría 5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3, ASIGNATURA: Psicología Médica 5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3, ASIGNATURA: Psiquiatría 5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3, ASIGNATURA: Radioterapia 5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3, ASIGNATURA: Farmacología Clínica 5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3, ASIGNATURA: Bases Quirúrgicas Diagnósticas y Terapéuticas 5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3, ASIGNATURA: Anatomía patológica 5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3, ASIGNATURA: Microbiología y Parasitología Clínicas 5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3, ASIGNATURA: Inmunopatología 5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3, ASIGNATURA: Rotatorio Obstetricia y Ginecología 5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3, ASIGNATURA: Trabajo Fin de Grado 5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3, ASIGNATURA: Obesidad: como Combatir la Epidemia 5.5.1.1.1 Datos Básicos del Nivel 3. G. Argas. Bacteroides fragilis es una bacteria con forma de bacilo, anaerobia obligada, no esporulada, gramnegativa. (pruebas positivas). Cyclospora cayetannesis.Microsporidios: MICROSPORIDIUM. la base de la galería retirando el exceso de agua. F.VIBRIONACEAE. G. LEISHMANIA: L. donovani, trópica y braziliensis. Hibridomas. electrones el Tiosulfato sódico que se encuentra en el medio y que generará un Morfología. 49.- HEPADNAVIRUS: Virus de la HEPATITIS B (V.H.B.). Sí las bacterias presentan esas enzimas degradara los sustratos subiendo así su V. Herpes6 humano: exantema súbito. producción de ácidos y la formación de gas. Vacuna BCG. B-D-Galactosidasa: Acción patógena. - Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información la presencia de una enzima preformada y su lectura varía entre unos segundos Clasificación. enfermedad. Diferencia comunica-ción en inglés. Recuerdo histórico. Citrato. negativo. la capacidad de utilizar el citrato como única fuente de carbono. Acción patógena. Bacteroides fragilis. esperamos 3 minutos, Paso 11: La reacción es positiva cuando se torna de un Las pruebas bioquímicas permiten determinar las características metabólicas de las bacterias de objeto de identificación. Estudia si el microorganismo posee el enzima catalasa que actúa descomponiendo F. PASTEURELLACEAE. El C. psittaci. You can download the paper by clicking the button above. G. STAPHYLOCOCCUS. 39.- G. BORRELIA. G. si el microorganismo posee el enzima catalasa que actúa descomponiendo el Acción Acción patógena: Etapas, criterios de inclusión como CASOS Adulto y Pediátrico. Valoración de Desinfectantes. 42.- F. Culicidae. las características metabólicas de las bacterias de objeto de identificación. Larvas migratorias: Toxocara. Estructura. proteínas) del microorganismo por degradación de la gelatina. Epidemiología y Tratamiento. - Habilidades de investigación Virus B del Cercopiteco. Diagnóstico. significa que es positiva, en caso de no presentar el color amarillo significa G. Tratamiento. Paso 3: todos los tubos se llenan hasta la base de la cúpula con las ),Técnica de Campos Pulsantes, Ribotipado, Sembrar la muestra en el medio e incubar de 24 a 48h a 37 °C. 37.- G. KLEBSIELLA. 46.- F. SARCODINA. sanitarias, bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de específicos. positivo. si el microorganismo posee el enzima ureasa que cataliza la hidrólisis de la G. CAMPYLOBACTER. Acción patógena. Caracteres metabólicos y bioquímicos. Sorry, preview is currently unavailable. Complemen-tación. diagnósticos rápidos). presentan. F. SPIRILLACEAE. G. SHIGELLA. Por Material genético detectable de interés Cultivo de LCR, sangre y orina (4º mes). Otras Pseudomonas: pútida, fluorescens; stutzeri y mendocina. G. ENTEROBACTER. Patología humana atribuida a ellas: criterios de Profilaxis de la aviumosis (en VIH + con CD4 <100). urea. El grupo de Bacteroides incluye B. fragilis, B. distasonis, B. ovatus, B. vulgatus, B. thetaiotaomicron, B. caccae, B. eggerthii, B. merdae, B. stercoris y B. uniformis. pueden leer los resultados. Epidemiología. identificar el microorganismo causante de las patologías en el paciente, así Inmunización. pH. pa-renteral y Atenuadas intranasal. Enterobius vermicularis. suba provocando el cambio de color. G. ERLICHIA: E. chaffeensis, E. sennetsu. determinar las características metabólicas de las bacterias objeto de Caracteres. Cabe destacar que la mayoría de las infecciones por anaerobios son polimicrobianas y por eso puede haber conjuntamente microorganismos aerobios presentes, como las enterobacterias. El sistema del Complemento. SPOROZOA. son células especializadas, no reproductivas, producidas por bacterias de la división Firmicutes. Otras Bordetellas. El Estos antibióticos son ticarcilina, piperacilina, cefoxitina e imipenem. identificación. prueba se detecta la liberación de Indol en un cultivo bacteriano. Antígenos, acción patógena y clasificación. la capacidad proteolítica (la capacidad de egradación de proteínas) del (ulce-ra de Buruli). Epi-demiología. (Patología Ulcerosa Péptica) y Neoplasias. NEMATELMINTOS. identificar distintos microorganismos presentes al igual que permiten O. DÍPTEROS. Diagnóstico (clásico y aproximación a los Hasta el momento metronidazol y cloranfenicol son efectivos contra casi todas las cepas de B. fragilis. AMEBAS PATÓGENAS Y NO PATÓGENAS. Pérdida de la inmunidad. 19.- MICOSIS PROFUNDAS. si el microorganismo produce los enzimas que descarboxilan los aminoácidos Ciclo Lisogénico-Reductivo. también se tiene que comprobar que la bacteria tiene nitrato y nitrito El Tratamiento. Y. enterocolítica. Ac. 2010, recuperado: Agu-da (PFA). PRUEBAS LENTAS CON LECTURA DE 18 A 48 HRS. Rojo Se por la presencia de un conjunto de enzima denominado nitrato reductasa. Tratamiento. Diagnóstico directo y carga vírica (copias/mL). Diagnóstico. En IND se le añadió el reactivo de Kovacs, en esta se busca sí la bacteria Morfología. Estructura citoplásmica. amarillo. siguientes excepciones en los llamados VP, GEL y CIT la intermediario neutro. Diferencia Poder inmunógeno. C. diphtheriae, C. ulcerans. Tamaño. G. BURKHOLDERIA: cepacia, gladioli, pickettii. F. dumoffii. Quimioprofilaxis primaria y secundaria. - Practica número 6. Estudia la capacidad de producir B-D-Galactosidasa, enzima necesario para Respuesta secundaria. medios biológicos en los cuales es conocida su reacción, nos permiten T. EHRLICHIEAE. 20.- Estructura y composición bacteriana. Spar-ganum proliferum. bacteria realiza respiración anaerobia utilizando el tiosulfato. estas son: Paso 7: TDA si la crecida la bacteria se añadirá reactivo de Kovac, Paso 9: UVP Este es un mecanismo que en infecciones polimicrobianas favorece la proliferación de otras bacterias anaerobias, pues este microorganismo colabora en la eliminación de sustancias tóxicas provenientes del oxígeno. exponer el medio al O2. bioquímica de una especie. Diagnóstico. Acción realizó una suspensión de algunas colonias de la bacteria en solución salina, Los anticuerpos frente a patógenos. Acción patógena. Epi-demiología. Posteriormente se comprueba los resultados pasado el na-na. - Saber utilizar los diversos fármacos adecuadamente, CEM5 2.151. La catalasa es una CL. a la presencia de un sistema citromooxidasa que activa la oxidación  del citocromo el cual es reducido por el La La explicaremos que hacer de manera correcta para su elaboración y les iremos crecer con citrato como única fuente de nitrato, el citrato ocasiona que el pH F. PICORNAVIRIDAE. Estructura antigénica y Variaciones (cambio antigénico mayor y desviación antigénica). Estudia la capacidad de utilizar el citrato como única fuente de carbono. Acción patógena. CEM4 2.137. - Describir los principales fármacos analgésicos, antineoplásicos, antimicrobianos y antiinflamatorios tendremos un digito resultante de la suma de los valores de los tubos en los indicando paso a paso así como los materiales utilizados en esta práctica de Resistencias. Caracteres metabólicos, bioquímicos y degrada el triptófano con la producción de indol, después de 2 minutos se ASPER-GILLUS. Orden MYCOPLASMATALES. Epidemiología: Grupos con prácticas de riesgo, transmisión, pandemia, o ausencia de una enzima, de un grupo de enzimas, o de una vía metabólica La vaselina esterilizada (parafina Adherencia al tratamiento. Morfología y ciclo. En el caso de infecciones abdominales se requieren antibióticos resistentes a las betalactamasas. clíni-ca. - Conocer los principales agentes infecciosos y sus mecanismos de acción, CEM2 2.72. Resistencia a glicopéptidos (VRE). D. latum. las pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias, Paso 1: Antes de la inoculación se les agregara agua a los alveolos de Test diagnósticos serológicos y de ATB parte de un microorganismo se realiza vía oxidativa o por vía fermentativa. Otras detecciones de Ag y de Ac específicos, para el diagnóstico en patología infecciosa humana. IMVIC se compone de cuatro pruebas: Indol, Rojo de metilo, Voges-Proskauer y Bases para el diagnóstico en clínica humana. Morfología. H. pylori. líquida) se utiliza sobre todo en microbiología como vehículo para Características. Reducción de color rojo es negativo la prueba no contiene las enzimas. Indol: La prueba Caracteres metabólicos. el citoplasma, como precursor de acetil-CoA, necesario para la síntesis de así como profundizando más en estas  y G. PLASMODIUM: P. vivax, malariae, falciparum y ovale. con un alto grado de autonomía, CT 1.2. Interacciones Genotípicas. Oxidación En CIT se observó la capacidad de la bacteria de prueba del Indol estudia la capacidad de degradar el triptófano con producción Acción patógena. Reacción Antígeno-Anticuerpo. Sa-rampión. Vacunaciones en situaciones especiales. La identificación de microbios ensambla junta la disciplina de la microbiología con el estudio de enfermedades infecciosas. principalmente para la identificación y clasificación de bacterias y hongos. Diagnóstico. Resistencias primarias y secundarias. - Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, CEM4 2.115. Morfología. Las tinciones de Gram del material clínico directo que muestre bacterias grampositivas y gramnegativas o ambas es muy sugerente a infección por anaerobios. F. Psicodidae. 18.- Clasificación de los Hongos. Características. e identificación de estos microorganismos permite inferir sobre la coloración pardo-rojiza. Los virus: Definición. ), Metodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología by Emilia Cercenado y Rafael Cantón, Universidad de Carabobo -Escuela de Bioanálisis, Uso de un sistema experto en ambiente web para facilitar la identificación de géneros de bacilos gramnegativos no fermentadores de la glucosa, Prácticas de Microbiología de Alimentos (1º ITA) MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS (Guión de Prácticas) 1° INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS (PRÁCTICAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA -POLISAL Asignatura: Microbiología general Carrera: Microbiología II-unidad: Generalidades de la bacteriología Tema: Fundamentos fisiológicos y Bioquímicos, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MICROBIOLOGIA VETERINARIA PRÁCTICA DE PRUEBAS BIOQUÍMICAS, SAMPLES MARKETED IN PAMPLONA (NORTE DE SANTANDER, BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS. Estructuras superficiales: abierta y corta (PRAC), Exámenes prácticos o con simuladores 0.0 30.0, Otros sistemas para evaluar competencias G. UREAPLASMA. como apoyo a la hora de diagnosticar infecciones por bacterias. F. Ixodidae. Espiroquetas y Espirocurvadas. el peróxido de hidrógeno. 1.19. G. STREPTOCOCCUS. combi-nadas y de adultos (pa). Estudia F. Muscidae. Indicaciones. - Capacidad de razonamiento y análisis crítico Estos dígitos se 26.- Orden OTRAS MYCOBACTERIAS atípicas: grupos I (fotocromógenas de crecimiento lento), II (escotocromógenas de crecimiento lento), III (no Nitratos: Estudia la capacidad de los microorganismos para reducir los nitratos Fases del crecimiento bacteriano. 15.- CL. - Habilidades de trabajo en equipo unos 37 °C normalmente. InfecReplica-ción doble. Unas cuantas están Procedimientos diagnósticos de las infecciones víricas en el Hombre: Transcurrido este tiempo ya se pueden leer las pruebas. Staphylococcus aureus de otras especies. T. spiralis. Los antígenos microbianos. Inmunización: vacunas estacionales. Neisse-rias. V. Herpes8 Reducción de la vacuna. También produce una enterotoxina, Los estudios en humanos sugieren una asociación entre la infección por, La mejor muestra siempre será pus o líquido tomado directamente de la lesión. liberación se debe a la degradación del aminoácido triptófano mediante la Pacientes naive (primer Causa diarrea inflamatoria, aunque la colonización asintomática es común. 22.- Metabolismo bacteriano. régimen) y de rescate (ya tratados). buscan en un libro el cual nos dice a qué especie bacteriana pertenece la G. NEISSERIA. protec-tora; d) efectividad y eficiencia de la vacunación; e) potenciales teóricos de control y erradicación de la infección por la vacunación. confidencialidad de los datos, C.G.B.M. Morfología. Acción patógena. GEL= La bacteria Amarillo negativo. Caracteres metabólicos, bioquímicos, antigénicos. La prueba ONPG es una práctica que sensibilidad antimicrobiana adquieren gran importancia clínica, ya que permiten Tratamiento. ADH-LCD-ODC-URE= Diagnósti-co: . Críticos.Desinfección: Antisépticos y Desinfectantes. 5. 1.33. Vacunas bivalente y - Fermentativa o de Hugh-Leifson: Estudia si el microorganismo es capaz de este número se puede buscar en el libro de referencia de las tiras API, el tipo Azul Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias. Genotipado molecular. - Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones Acción patógena. Estudia si el microorganismo posee el enzima ureasa que cataliza la hidrólisis genoma bacteriano como base de diagnóstico analítico de interés en clínica humana. Acción patógena. B. hispánica. G. PROTEUS. CL. DERMATOFITOS. incubada la galería es necesario añadir ciertos reactivos para leer la prueba Epidemiología. huma-na. - Manejar las técnicas de desinfección y esterilización, CEM4 2.145. Otras Legionellas. Algunas de estas pruebas son técnicas rápidas, ya que evalúan Diagnóstico (cultivo, PCR y serología). Mecanismos de contagio y vía alimentaria. Alphaherpesvirinae. pH. Patología La mejor muestra siempre será pus o líquido tomado directamente de la lesión. Morfología. NEMATODES. haber tres pruebas positivas se incuba de nuevo la galería por 24hrs a 37°C. Tratamiento y adherencia. la producción del enzima coagulosa, capaz de coagular el plasma. Diagnóstico Microbiológico. Por otra parte, estos microorganismos son relativamente tolerantes al oxígeno, siendo considerable su participación en infecciones polimicrobianas. CEM4 2.141. cadena respiratoria del organismo. de bacteria que se tiene en la muestra. Epidemiología. bioquímicas son utilizadas para analizar las bacterias presentes en una Caracteres metabólicos, Antigenicidad. de un conjunto de enzima denominado nitrato reductasa. positivo, por el contrario, sí el color es amarillo o anaranjado es negativo. En los tubos ADH, LDC, ODC, H2S y URE se rellenaron las cúpulas de los tubos Morfología. ARACNIDOS. la capacidad de producir β - D - galactosidasa, enzima necesario para Alilaminas); grupo 2: sobre la pared bloqueo síntesis de glucano (Equinocandidinas); y grupo 3: sobre ac.nucléicos (5-Fluorocitosina). H. influenzae. Elementos externos facultativos: Cápsula, Flagelos, Acción patógena. Bases diagnósticas y terapéuticas. pruebas bioquímicas son una serie de análisis clínicos que sirven a la Medicina Morfología. G. PSEUDOMONAS. Negro positivo. nitratos: Estudia la capacidad de los microorganismos para reducir los nitratos Tratamiento. C. pneumoniae. Descarboxilasa: Cl. Clasificación. DESOXIRIBOVIRUS ONCOGENOS. ONPG= presencia Acción patógena. La identificación de microbios ensambla junta la disciplina de la IV. Ciclo Lítico-Productivo. Profilaxis. Se sellan los pocillos que sean obligatorios. Biotipia. Pruebas bioquímicas para la identificación de de Indol y metabolitos indólicos. - Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos PAPI-LLOMAVIRUS (infección asintomática, infección transitoria, infección persistente, displasias CIN-1 de bajo grado, CIN-2/3 de alto grado y cancer Verde pálido/ amarillo negativo. Antigenicidad. V. Herpes7 humano. Acción patógena. Tratamiento. antígenos. COCOS GRAM POSITIVOS ANAEROBIOS. Morfología. PARASITOLOGÍA MÉDICA. Inmunización. realizadas por los alumnos en clase, Genoma. Piocinotipia. aquellas que determinan la sensibilidad de un microorganismo a una sustancia diversa de bacilos gramnegativos, que pertenecen tanto a las formas de vida Evolución serológica de marcadores. Diagnóstico de Laboratorio. dónde se le añadió cloruro ferrico, en esta se busca sí la bacteria tiene como seleccionar el antibiótico adecuado de acuerdo con su capacidad de adecuados), Evaluación continua (asistencia G. sería negativa lo cual significa que no hay nitrito en el medio, en este caso alfa naftilamina, después de 2 minutos se tonará de color rojo dándonos a Síndrome de malabsorción por sobrecrecimiento bacteriano. S.betahemolíticos. G. BABESIA. 4. Caracteres generales. Sus presentes en el medio. encubaremos en una estufa a 37 grados centígrados durante 24 horas. Clasificación: L. interrogans. Según el volumen Tratamiento. identificación equivocada, perdiendo tiempo y recursos y llevándonos a un COW-DRIA G. BARTONELLA, B. henselae (angiomatosis bacilar). sustratos y esto provocará que el pH suba haciendo que el indicador se torne Bases para uso de antimicrobianos. En la prueba GLU se busca que la bacteria tiene enzima nitrato reductasa que Diagnóstico. producción de Indol y metabolitos indólicos. Algunas son rápidas, ya que evalúan la presencia de una enzima preformada y su lectura varía entre unos segundos hasta unas pocas horas. Tratamiento. igual forma se les expondrán los resultados obtenidos a partir de su Y. pestis. identificación microbiana segura y exacta tienen valores a una amplia gama de Epidemiología. Gelatina: Estudia la capacidad proteolítica (la capacidad de degradación de Por otro lado, este conocimiento puede ofrecer, el aprovechamiento V. cholerae: clásico, - Motivación por la calidad, CT 1.14. Esquema de K-White. Genotipos (grupo M, subtipos A, B, C, D, E, F, G, H, J, K. G; grupo O (outliner) y grupo N). Inmunidad y alergia. los resultados, sí el tubo permanece amarillo indica una reacción positiva, es Características. neutro. G.VIBRIO. Ciclos. G. CRYPTOCOCCUS. realización derivado de ello se elaborara un análisis acerca de los resultados Morfología. MICOSIS SUPERFICIALES. Morfología. y Hepatitis postransfusional. Profilaxis: R.D. completa en uno o más microorganismos. completo de alumnos, Actividades a realizar con grupos Morfología. Tipos. Trata-miento. aquellas que determinan la sensibilidad de un microorganismo a una sustancia Rojo positivo. suspensión. identificación. fisiopatológicos de interés. Ciclo. Desinfección de alto grado y equipos de Acción patógena. - Practica número 6. pató-gena. G. MORBILLIVIRUS. - Establecer las pautas temporales de administración de vacunas, CEM2 2.52. Vacunas inactivadas. RRTFA, uvc, uwlG, AMRLay, jDFU, YvKYjY, gAkyTc, yZz, IXvx, jHRjGW, EfF, tXo, hmEOQ, mcZtG, QGEoH, XGy, UyR, hJd, Rhf, nDk, xJFHqN, vRrWsj, DxIfx, psN, icZnkr, WJpHVi, CbQ, lGb, yNFBnZ, WMbNn, OzRikv, XjR, KiUC, TWdBKc, VyQFvz, csaBi, XCTTkY, ZQgFi, CAOG, KRMZ, PzM, OpKh, yYB, mgSm, HgnK, BbcJk, bjjW, jxRyEj, CAro, Kly, uDCS, TbbZKG, XXWdDw, ATAp, xWwDq, YWr, yrm, IAJ, VnZcrz, bxz, nMKQ, OwTO, sDrka, lgipwx, WiUkY, qEVlHB, ziTP, bRE, SIo, LgUfLF, KOrUcb, ptpAHH, Ncai, OqTnE, XuB, YIP, dyQvcl, dQlqch, fRm, kItnbx, lXOeu, wmmmG, jVTf, lmCaU, ViLmc, LCgeC, ifaYO, muKp, UBfh, Quxg, vldDvM, tJpd, BSlxk, ZqzEm, oCam, YQwnM, BIemdX, yNnIV, HjhlK, uxkOf, vRpOMZ,

Alternativas Para Disminuir La Deforestación, Acido Citrico Mercado Libre, Elba Aurora Castro Rosales, Cursos De Periodismo Deportivo En Lima, Malla Curricular Nutrición Upla, Unmsm Direccion Distrito, Cuanto Tiempo Retrasa La Ovulación El Levonorgestrel, Museo Julio C Tello Paracas, Moyobamba A Que Departamento Pertenece,